Por qué hacer calentamiento corporal antes de la práctica instrumental

Si eres de los que no suele hacer calentamiento corporal antes de tu práctica instrumental, habrás notado que cuando comienzas a estudiar, sientes que tus dedos están más torpes, más lentos, descoordinados, que te cuesta mantener la postura, que te cuesta concentrarte, etc.

Eso tiene su explicación fisiológica que, con un pequeño calentamiento antes de nuestra rutina de estudio instrumental, podría solucionarse.

 

¿Qué es un calentamiento corporal?

 

En primer lugar debemos tener claro que un calentamiento corporal es un conjunto de ejercicios físicos suaves destinados a preparar al cuerpo para el desarrollo de una actividad posterior. En este caso la ejecución de un instrumento.

Como bien hemos dicho, debe componerse de ejercicios suaves, evitando el cansancio. Entendemos ejercicios suaves a aquellos de baja intensidad y bajo número de repeticiones (entre 8 y 10).

 

Objetivos del calentamiento

  • Movilizar nuestras articulaciones

Al movilizar nuestras articulaciones, estamos segregando líquido dentro de ellas, llamado líquido sinovial. La presencia de este líquido genera una mayor agilidad de las articulaciones al tiempo que mejora la salud de las mismas.

  • Activar la circulación sanguínea

Al activar la circulación sanguínea aumentamos la cantidad de flujo sanguíneo en las zonas solicitadas. Con esto conseguimos que el músculo disponga del oxígeno y otros nutrientes necesarios para su perfecto funcionamiento.

  • Aumentar la temperatura corporal y, por tanto, muscular

Al activar la circulación, también provocamos un aumento de la temperatura corporal y, por tanto, de los músculos. Ese aumento de temperatura permite al músculo trabajar en condiciones más favorables y con menos riesgo de sufrir lesiones.

  • Activar la conciencia corporal

Al activar la conciencia corporal estamos trayendo nuestra atención al momento presente y desarrollando nuestra capacidad de concentración. De esta manera, estaremos más que preparados para comenzar nuestro estudio instrumental con un cuerpo en forma y una mente atenta. Además, no hay que olvidar las ventajas que nos proporcionará un mayor control mental a la hora de abordar un concierto.

 

Duración del calentamiento

Como hemos dicho, los músculos se alimentan (entre otras cosas) de oxígeno. Esos nutrientes les llegan a través de la sangre. A mayor exigencia del músculo, se necesita mayor cantidad de sangre. Esto se debe a que la reserva de oxígeno acumulada en las células se va gastando a modo que el esfuerzo aumenta y éstas necesitan reponer oxígeno con mayor frecuencia. Es por eso que sentimos que nuestro corazón bombea a mayor velocidad y que nuestra respiración se agita.

Ahora bien, en el cuerpo siempre debe haber aproximadamente la misma cantidad de sangre. Cuando el cuerpo solicita mayor cantidad de sangre en una zona concreta, necesita cierto tiempo para redistribuir la cantidad total de sangre. Si no le damos ese tiempo, el cuerpo no funcionará como es debido hasta que se produzca ese ajuste.

Esta es la razón por la que siempre se recomienda un mínimo de entre 3-5 minutos conscientes de calentamiento corporal antes de la práctica instrumental. Así le ahorraremos al cuerpo trabajar en condiciones desfavorables para él.

 

Hasta aquí una breve introducción a la importancia de nuestra preparación física antes de tocar. Mi motivación a escribir este artículo fue debido a que la gran mayoría de los músicos comienzan y terminan su práctica diaria sin haber realizado apenas un mínimo estiramiento muscular. Pienso que quizá sea por el desconocimiento de la importancia que tiene cuidar y respetar el cuerpo tanto como el estudio musical.

 

Espero que te haya servido y, si todavía no la tienes, que te animes a empezar tu propia rutina de calentamiento corporal.

No olvides compartir este post con tus amigos para que también conozcan los beneficios del calentamiento corporal antes de tocar.

Por supuesto, deja tu comentario compartiendo tu experiencia sobre este tema. Si tienes alguna consulta personal, puedes contactar conmigo en la siguiente dirección:

montielguirado@gmail.com

 

Y recuerda, subscríbete a mi blog  en el panel de la derecha, más arriba, para estar informado de mis últimos posts 🙂

 

¡¡Nos vemos en las redes sociales!!

Que tengas un buen día.

6 thoughts on “Por qué hacer calentamiento corporal antes de la práctica instrumental

  1. En mi caso, aún a sabiendas de su importancia, el escollo a sortear sería la afirmación que me surge al momento de tomar el instrumento: » …no llego a practicar lo suficiente…» «…aún necesito leer dos obras más, perfeccionar la siguiente…»etc… Gracias por la info, ayuda a concientizar aún más y a pesar del ruido de la cabeza, lo pondré en práctica. Es MUUUY IMPORTANTE.

    1. La verdad es que eso me pasaba a mí antes y le ocurre a muchos músicos. La clave es pensar que sólo son 10 ó 15 minutos y que por dedicar ese tiempo al calentamiento no estamos perdiéndolo, sino aportando calidad a nuestra práctica. A mi me ayuda organizar mi rutina y dedicarme al cien por cien en cada momento a lo que me toca hacer. Gracias por tu comentario.

Comments are closed.